Lansoprazol ¿Cuándo y cómo debemos tomar este medicamento?
645 vistas
Videoconsejo sanitario sobre lansoprazol, para qué sirve este principio activo, cuándo y cómo debemos tomar este medicamento. Videoconsejo impartido por la farmacéutica Laura Martínez, elaborado por el Consejo General de Colegios Farmacéuticos y producido por Medicina TV.
El lansoprazol junto con otros principios activos como omeprazol o pantoprazol, forma parte de los llamados fármacos antiulcerosos o inhibidores de la bomba de protones. A pesar de lo que mucha gente cree, estos medicamentos no son antiácidos ni protectores gástricos, sino que actúan disminuyendo la producción de ácido por parte del estómago.
El lansoprazol está indicado en el tratamiento de enfermedades asociadas a un exceso en la producción de ácido del estómago como la úlcera gastroduodenal o la enfermedad por reflujo gastroesofágico.
También es útil para la prevención del daño gástrico producido por medicamentos como los antiinflamatorios, así como tratamiento frente al Síndrome de Zollinger-Ellison o la infección por Helicobacter pylori en combinación con los antibióticos apropiados. En estas situaciones se requiere siempre que el médico valore individualmente la conveniencia de que utilicemos lansoprazol.
La dosis habitual es de una cápsula diaria, administrada normalmente por la mañana y preferiblemente en ayunas, 30 minutos antes del desayuno. Las cápsulas no deben masticarse y se ingieren enteras con la ayuda de un vaso de líquido. También existe su presentación en comprimidos bucodispersables, conocidos como Flash, los cuales se disuelven rápidamente en la boca facilitando su administración en pacientes con problemas para su deglución.
El lansoprazol suele ser bien tolerado y las reacciones adversas que puede producir son, por lo general leves o reversibles. Sin embargo, el empleo abusivo de lansoprazol durante periodos prolongados de tiempo (mayores a 1 año) o a dosis elevadas, se ha relacionado con reacciones adversas que pueden llegar a ser importantes, como reducción en los niveles de vitamina B12, calcio y magnesio, pudiendo existir algunas manifestaciones clínicas como dolor abdominal, afectación digestiva, cefalea, mareo, erupciones cutáneas, dolor muscular u osteoporosis. Por tanto, sólo debemos utilizarlo cuando el médico lo considere adecuado, y siempre a las dosis que nos haya recomendado.
Por último, desecha el tratamiento que te haya sobrado en el punto SIGRE de tu farmacia. Y recuerda, pregunta siempre a tu farmacéutico de confianza. Él te informará de esta cuestión y de cualquier otra duda que tengas.
Y recuerda, pregunta siempre a tu farmacéutico de confianza. Él te informará sobre cómo debes administrar la cefalexina y sobre cualquier otra duda que tengas.
Accede a más videoconsejos #TuFarmacéuticoInforma en nuestro canal:
https://www.youtube.com/c/farmaceuticosConsejoGeneral
Y síguenos en nuestras redes sociales
Instagram: https://www.instagram.com/farmaceuticos__/
Facebook: https://www.facebook.com/ConsejoGeneralColegiosFarmaceuticos/
Telegram: https://t.me/Farmaceuticos_es
Twitter: https://www.twitter.com/Farmaceuticos_
LinKedIn: https://www.linkedin.com/company/consejo-general-de-colegios-farmac%C3%A9uticos
TikTok https://www.tiktok.com/@farmaceuticos
#Medicamentos #Videoconsejos #TuFarmacéuticoInforma
El lansoprazol junto con otros principios activos como omeprazol o pantoprazol, forma parte de los llamados fármacos antiulcerosos o inhibidores de la bomba de protones. A pesar de lo que mucha gente cree, estos medicamentos no son antiácidos ni protectores gástricos, sino que actúan disminuyendo la producción de ácido por parte del estómago.
El lansoprazol está indicado en el tratamiento de enfermedades asociadas a un exceso en la producción de ácido del estómago como la úlcera gastroduodenal o la enfermedad por reflujo gastroesofágico.
También es útil para la prevención del daño gástrico producido por medicamentos como los antiinflamatorios, así como tratamiento frente al Síndrome de Zollinger-Ellison o la infección por Helicobacter pylori en combinación con los antibióticos apropiados. En estas situaciones se requiere siempre que el médico valore individualmente la conveniencia de que utilicemos lansoprazol.
La dosis habitual es de una cápsula diaria, administrada normalmente por la mañana y preferiblemente en ayunas, 30 minutos antes del desayuno. Las cápsulas no deben masticarse y se ingieren enteras con la ayuda de un vaso de líquido. También existe su presentación en comprimidos bucodispersables, conocidos como Flash, los cuales se disuelven rápidamente en la boca facilitando su administración en pacientes con problemas para su deglución.
El lansoprazol suele ser bien tolerado y las reacciones adversas que puede producir son, por lo general leves o reversibles. Sin embargo, el empleo abusivo de lansoprazol durante periodos prolongados de tiempo (mayores a 1 año) o a dosis elevadas, se ha relacionado con reacciones adversas que pueden llegar a ser importantes, como reducción en los niveles de vitamina B12, calcio y magnesio, pudiendo existir algunas manifestaciones clínicas como dolor abdominal, afectación digestiva, cefalea, mareo, erupciones cutáneas, dolor muscular u osteoporosis. Por tanto, sólo debemos utilizarlo cuando el médico lo considere adecuado, y siempre a las dosis que nos haya recomendado.
Por último, desecha el tratamiento que te haya sobrado en el punto SIGRE de tu farmacia. Y recuerda, pregunta siempre a tu farmacéutico de confianza. Él te informará de esta cuestión y de cualquier otra duda que tengas.
Y recuerda, pregunta siempre a tu farmacéutico de confianza. Él te informará sobre cómo debes administrar la cefalexina y sobre cualquier otra duda que tengas.
Accede a más videoconsejos #TuFarmacéuticoInforma en nuestro canal:
https://www.youtube.com/c/farmaceuticosConsejoGeneral
Y síguenos en nuestras redes sociales
Instagram: https://www.instagram.com/farmaceuticos__/
Facebook: https://www.facebook.com/ConsejoGeneralColegiosFarmaceuticos/
Telegram: https://t.me/Farmaceuticos_es
Twitter: https://www.twitter.com/Farmaceuticos_
LinKedIn: https://www.linkedin.com/company/consejo-general-de-colegios-farmac%C3%A9uticos
TikTok https://www.tiktok.com/@farmaceuticos
#Medicamentos #Videoconsejos #TuFarmacéuticoInforma
Vistas
- 645 Vistas totales
- 645 Vistas del sitio web
Acciones
- Compartir socialmente
- 0 Me gusta
- 0 No me gusta
- 0 Comentarios
Veces compartido
- 0 Facebook
- 0 Twitter
- 0 LinkedIn
- 0 Google+
-
Simeticona, cuándo y cómo debemos administrarla Tu farmacéutico Informa
2091 Visualizaciones -
Test de Antigenos Farmacia del Parque San Juan de Aznalfarache
1802 Visualizaciones -
PREGUNTAS_FRECUENTES_SOBRE_LAS_MEDIDAS_SOCIALES_CONTRA_EL_CORONAVIRUS
1228 Visualizaciones -
Día Mundial del Asma
1149 Visualizaciones -
Documental “Meningitis, cerrando el círculo. Una ‘película’ que merece ser contada”
1145 Visualizaciones -
Día Mundial del Donante de Sangre
1060 Visualizaciones -
Día Mundial de la Hemofilia
1031 Visualizaciones -
#EsteVirusLoParamosUnidos
1026 Visualizaciones -
ISDIN Sea Friendly - ISDIN
991 Visualizaciones -
¿Cómo mejorar la calidad de vida del paciente encamado? Tu Farmacéutico Informa
980 Visualizaciones -
-
World Cancer Day 2022: I Am and I Will
909 Visualizaciones -
Consejos para una correcta manipulación de las mascarillas
900 Visualizaciones -
Neutrogena® Hidratación Profunda Aceite en Loción
878 Visualizaciones -
-
Claves para convivir con la celiaquía
864 Visualizaciones -
Día Mundial por la ELA: "Enciende una Luz Verde"
853 Visualizaciones -
Neutrogena® Crema de Manos 2022.
844 Visualizaciones -
Las Alergias
826 Visualizaciones -
¿Qué es la app #RadarCOVID?
791 Visualizaciones